La tradición de las torrijas: recuerdos y recetas de Semana Santa

1843

Sobre el origen de las torrijas, la verdad es que hay muchas versiones sobre quién las creó o dónde surgió la receta. Algunos dicen que provienen de la antigüedad, de la época de los romanos, y otros afirman que comenzaron a prepararlas las monjas, como una forma de alimentarse durante los días de Semana Santa y aliviar el ayuno propio de la Cuaresma.

Como ocurre con todos los dulces tradicionales, existen múltiples versiones y variantes para todos los gustos.

En cualquier caso, la tradición de comer torrijas en Cuaresma y Semana Santa aún perdura.

Yo simplemente lo recuerdo viendo a mi abuela en la cocina, cortando las barras de pan para luego remojarlas en la leche que previamente había hervido con canela y limón. Ese olor nos avisaba de que pronto tendríamos un plato en la mesa para poder degustarlas.

En mi casa siempre se han hecho de la misma forma: con pan del día anterior, mojadas en leche.

Y aquí les dejo la receta de las que se hacen en mi familia, las mismas que me enseñó a preparar mi abuela. Aún hoy, esa tradición sigue viva en mi casa, tanto en Semana Santa como en carnavales, o simplemente cuando sobra mucho pan y se preparan en cualquier momento del año.

Receta tradicional de torrijas

Las torrijas son un clásico de la gastronomía casera en Cuaresma y Semana Santa, aunque en muchas casas, como la mía, se preparan en cualquier momento del año. Aquí te comparto la receta que me enseñó mi abuela, sencilla y deliciosa.

Ingredientes

  • 1 barra de pan del día anterior (mejor si es tipo pan especial para torrijas o pan de corteza fina)
  • 1 litro de leche
  • 1 o 2 cucharadas de azúcar (al gusto y según la cantidad de leche)
  • 1 ramita de canela
  • Ralladura de limón (al gusto)
  • 2 huevos
  • Aceite para freír (preferiblemente de girasol)
  • Azúcar y canela en polvo para espolvorear

Preparación

  1. Hervir la leche
    Coloca la leche en un cazo con la canela en rama y la ralladura de limón. Llévala a ebullición, retira del fuego y añade el azúcar. Remueve y deja templar.
  2. Preparar el pan
    Corta el pan en rebanadas no muy finas. Cuando la leche esté templada, moja las rebanadas una a una, dejándolas empapar bien sin que se deshagan.
  3. Bañar en huevo y freír
    Bate los huevos en un plato hondo. Calienta el aceite en una sartén. Pasa cada rebanada por el huevo batido y fríela en el aceite caliente hasta que quede doradita por ambos lados.
  4. Escurrir el exceso de aceite
    Retira las torrijas y colócalas sobre un plato cubierto con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  5. Espolvorear y servir
    Mezcla azúcar con canela en polvo y espolvorea por encima de las torrijas aún calientes.

¡Y listas para disfrutar! Doradas, aromáticas y con ese sabor a tradición que nunca falla.

 


 

 

Resumen
La tradición de las torrijas: recuerdos y recetas de Semana Santa
Nombre del artículo
La tradición de las torrijas: recuerdos y recetas de Semana Santa
Descripción
Descubre cómo preparar unas torrijas caseras al estilo tradicional, con la receta de la abuela. Perfectas para Semana Santa, Cuaresma o cualquier momento del año
Autor