Menú

Banana foster, un clásico americano con matices canarios

Banana foster, un clásico americano con matices canarios

Tenemos la idea preconcebida de que la cocina «yanki» son hamburguesas y perritos, nada más lejos de la realidad. La cocina tradicional de Nueva Orleans, y, por extensión, sus dulces, tiene múltiples influencias: francesa, africana, española, norteamericana y caribeña. Vamos con un ejemplo. Les presentamos el Banana foster, la receta tradicional y nuestra versión adaptada a estas islas.

Allá por 1950, Nueva Orleans fue el principal puerto de entrada para los plátanos que llegaban de América Central y del Sur. Owen Brennan, dueño del restaurante Brennan, decidió incluir el plátano en un nuevo postre. El Banana’s foster tuvo tanto éxito que actualmente se sirve en todos los restaurantes de Nueva Orleans.  Su receta original contiene plátano, canela, azúcar moreno, mantequilla, licor de plátano, helado de vainilla y chocolate. Más o menos, algo así. La receta que les proponemos tiene como ingredientes.

2 Plátanos.

1 cucharilla de azúcar moreno.

1 cucharilla de canela.

1 buen chorro de dulce de leche.

1 bola de helado de vainilla.

1 golpe de ron amarillo canario.

Unas virutas de chocolate.

Mantequilla.

Unas hebras de caramelo líquido.

Arrancamos pelando el plátano y cortándolo en círculos. En una sartén ponemos la mantequilla, añadimos el plátano, dejamos que dore, incorporamos el azúcar, el ron y la canela. Dejamos unos minutos, añadimos el dulce de leche, damos unas vueltas y directo al plato; ponemos el helado de vainilla, decoramos con unas hebras de caramelo líquido y unas perlas de chocolate.

Lo siento, es época de pecado y con esto seguro consiguen el reto.

Sobre el autor

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + 15 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Compra AQUÍ tu ejemplar!

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD