Menú

La rapadura palmera y su historia, más o menos

La rapadura palmera y su historia, más o menos

Puede que sea una de las elaboraciones más populares, puede que sea porque La Palma es dulce y el palmero, goloso; puede que sea por la entrada del azúcar en la Isla a gran escala -les recuerdo que la cocina palmera tiene dos monocultivos históricos: la caña de azúcar y los vinos-. Su rica repostería nace relacionada con la crisis del azúcar, la cual hizo que los cañaverales y trapiches transformaran el azúcar en dulces, mermeladas, conservas, bizcochos y rosquetes. Y, por supuesto, el gofio y la almendra. De esto el palmero conoce bien y mucho.

Pero hoy toca la rapadura. Tiene forma cónica y sus ingredientes principales son miel de caña, gofio, azúcar, almendra, canela y limón; su cocción tiene que ser a fuego lento y directo, durante mucho tiempo y removiendo continuamente hasta formar una pasta que se deja solidificar en moldes de barro cónicos.

Esta receta ha viajado por muchos países, pero en Cuba y Costa Rica se quedó en su recetario. Lo de Cuba no es extraño porque tiene muchos vínculos con La Palma.

RAPADURAS DE GOFIO (RECETA DE MAMI)

INGREDIENTES

½ taza de gofio, 100 gramos de almendra molida, ½ litro de miel, ¼ kilo de azúcar, ralladura de limón, matalahúva y canela.

Papel de hornear y un “fisquito” (un poquito) de aceite.

PREPARACIÓN

Hacemos unos conos con el papel de hornear, lo untamos de aceite y reservamos.

En un caldero iremos añadiendo los ingredientes, salvo el gofio y la almendra; ponemos el azúcar, la miel, la ralladura de limón, un poco de matalahúva y la canela. Lo dejaremos al fuego hasta conseguir un caramelo, luego lo reservamos. Añadimos el gofio y la almendra, mezclamos bien y lo colocamos al fuego unos minutos.

Se vierte en los conos y se deja reposar. Una vez endurecidos, se quita el papel y se envuelve en papel de celofán para su conservación.

Un cocinero siempre tiene el apoyo de las personas que hicieron que se dedicara a esto. Una abuela y una madre, en esta ocasión serán las dos por medio de sus recetas personales de postres típicos.

Sobre el autor

Conchi Pérez

Repostera

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Compra AQUÍ tu ejemplar!

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD